El mar alcanzó una temperatura récord en una España agobiada por el calor

El mar alcanzó una temperatura récord en una España agobiada por el calor

Un hombre lleva un paraguas mientras camina por la playa de la Barceloneta en Barcelona el 18 de julio de 2023. España emitió alertas rojas de clima cálido para tres regiones debido al peligro “extremo” que representan las temperaturas abrasadoras mientras los bomberos avanzaban en su batalla contra un incendio que arrasaba las Islas Canarias. La agencia meteorológica Aemet dijo que las temperaturas alcanzarían temperaturas máximas de entre 38 grados Celsius (100 Fahrenheit) y 42 grados en gran parte del país afectado por la sequía, lo que obligaría a la gente a buscar la sombra del sol abrasador. (Foto de Pau BARRENA / AFP)

 

La temperatura del agua en las costas de España alcanzó un máximo histórico para esta época, informó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que mantiene en alerta este miércoles a parte del país por la ola de calor.

Según las lecturas de la Aemet en las zonas costeras españolas, la temperatura del mar alcanzó una media de 24,6 °C a mediados de julio, unos 2,2 grados más de lo normal para la temporada.





La cifra supera “ampliamente los registros de los dos años previamente más cálidos”, 2015 (24 °C) y 2022 (23,7 °C) y no tiene “precedentes a mediados de julio en toda la serie histórica” que se inició en 1940, indicó la Aemet en Twitter.

Esta situación, en un contexto de calentamiento global de los océanos, es aún más preocupante toda vez que el verano está lejos de terminar, según afirmó un portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

“Todavía hay recorrido para que el mar se siga calentando más”, tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico, dijo el portavoz, que precisó que se han registrado temperaturas por encima de 28 ºC en el extremo sureste de la península en el Mediterráneo.

España sufre desde comienzos de semana una ola de calor, la tercera del verano, causada por el anticiclón Caronte en el oeste de la cuenca mediterránea.

El miércoles, varias provincias del sur y del sureste estaban en alerta roja y las temperaturas superaron los 44 °C en el municipio de Alhama (Murcia) y los 43 ºC en otras zonas de las provincias de Murcia, Málaga y Cádiz, según la Aemet.

La agencia de meteorología rebajó sin embargo el nivel de alerta para el jueves, con sólo dos provincias de Murcia en alerta naranja.

El martes, los termómetros marcaron 45,4 °C en Figueres, Cataluña, un récord absoluto para la región del noreste de España, según la Aemet.

En casi toda España, salvo zonas del norte, hay riesgo “muy alto” o “extremo” de incendios forestales, advirtió.

En la isla de La Palma, en el archipiélago atlántico de Canarias, un incendio forestal quemó cerca de 2.900 hectáreas, según las últimas estimaciones.

Las llamas, que obligaron a evacuar temporalmente a 4.000 personas, siguen ardiendo, aunque el incendio está “estabilizado” desde el mediodía, según las autoridades.

Debido “a un empeoramiento de la calidad del aire” por el humo del incendio, las autoridades pidieron a los habitantes de las localidades aledañas “reducir sus actividades al aire libre” y usar mascarilla. AFP