La violencia narco toma Ecuador: quiénes fueron los políticos, funcionarios y periodistas víctimas en el último año

La violencia narco toma Ecuador: quiénes fueron los políticos, funcionarios y periodistas víctimas en el último año

Policías hacen guardia afuera del hospital donde el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue llevado luego de recibir un disparo en un mitin en Quito, el 9 de agosto de 2023. El candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio fue asesinado a tiros después de realizar un mitin en Quito el miércoles por la noche, informaron medios locales, citando al ministro del Interior, Juan Zapata. El Sr. Villavicencio, un periodista de 59 años, fue uno de los ocho candidatos en las elecciones presidenciales del 20 de agosto. (Foto por Galo PAGUAY / AFP)

 

 

Las amenazas, atentados y matanzas por parte de sicarios se han vuelto una triste realidad en el país sudamericano en la que esta semana fue asesinado el candidato presidencial Fernando Villavicencio





El magnicidio perpetrado en contra de Fernando Villavicencio, que postulaba a la Presidencia de Ecuador, es uno de los picos más altos de la violencia que enfrenta Ecuador. Durante los últimos dos años los ecuatorianos han sido testigos de más de diez masacres carcelarias, de sicariatos, de extorsiones y otros tipos de delitos. Las amenazas, atentados y asesinatos de políticos, funcionarios y periodistas se han vuelto frecuentes.

Por Infobae

La Policía Nacional en su evaluación sobre el narcotráfico en el país, publicada en julio de este año, señaló que “la pugna del poder de las economi?as ili?citas han instituido una cultura de violencia, reflejada en los modos operacionales y disputas entre organizaciones locales”. Las cifras policiales indicaban que, en promedio, 8 de cada 10 muertes violentas acontecidas en Guayaquil, Durán y Samborondón, ciudades con acceso a los puertos más importantes del país por donde se envía la droga al exterior, están relacionadas con el narcotráfico.

Además, la violencia también está presente en las cárceles. Las prisiones no están bajo el control del Estado sino que son lideradas por las pandillas locales que, pese a que sus cabecillas están encarcelados, operan tras las rejas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos así como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han instado al gobierno ecuatoriano a recuperar el control de los centros penitenciarios y a reformar el código penal con un enfoque menos punitivo.

La Policía además ha advertido que las alianzas de las bandas locales con ca?rteles y mafias extranjeras han incidido en la cultura criminal local. En Ecuador operan tres grupos criminales transnacionales: los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, así como la mafia de los Balcanes.

En medio de ese escenario, han existido amedrentamientos, amenazas y asesinatos en contra de figuras públicas. Solo este año se han contado cinco asesinatos de políticos, tres de servidores públicos. Además, cinco periodistas abandonaron el país porque recibieron amenazas vinculadas con mafias y grupos relacionados con el narcotráfico.

Este es un recuento de los casos más importantes del último año que demuestran el incremento de la violencia narco y del crimen organizado en el país.

Fernando Villavicencio

Fernando Villavicencio fue político, periodista y sindicalista ecuatoriano. (Rodrigo Buendia/La Nacion Via Zu / Dpa) Fernando Villavicencio fue político, periodista y sindicalista ecuatoriano. (Rodrigo Buendia/La Nacion Via Zu / Dpa)

El magnicidio conmocionó al Ecuador y al mundo. El político que aspiraba llegar a Carondelet en las próximas elecciones del 20 de agosto salía de un acto de campaña cuando sicarios dispararon en su contra. Villavicencio de 59 años recibió tres disparos en su cabeza, lo que terminó con su vida. El asesinato sucedió el 9 de agosto en Quito, capital del país.

Las investigaciones sobre este caso aún están en marcha. Sin embargo, la Policía realizó sendos operativos durante la noche del 9 de agosto y madrugada del 10 y logró capturar a seis sospechosos, todos de nacionalidad colombiana. Uno de los sospechosos que fue aprehendido en la escena del crimen murió.

Villavicencio fue sindicalista, periodista y político. Durante su vida realizó más de 200 investigaciones que revelaban actos de corrupción de políticos ecuatorianos y de la región. Por ejemplo, su trabajo llamado Arroz Verde, realizado junto a su amigo, el periodista Christian Zurita, fue clave para la apertura del proceso que resultó en la condena del ex presidente Rafael Correa y otros funcionarios del correísmo. Villavicencio investigó sobre la trama de Álex Saab, presunto testaferro del dictador venezolano Nicolás Maduro, en la que también vinculó a la ex senadora colombiana Piedad Córdoba. Asimismo, denunció irregularidades en los pagos de la deuda que mantiene Ecuador con China y en la construcción de una hidroeléctrica a cargo de una empresa china.

Durante la campaña presidencial, Villavicencio denunció las amenazas que recibió de Los Choneros y su líder alias Fito. Esta mega agrupación criminal ha sido vinculada al cartel de Sinaloa. Los Choneros son una de las agrupaciones delictivas más antiguas del país y, según la policía, operan de forma logística con mafias extranjeras para el tráfico de drogas.

La viuda de Villavicencio, Verónica Sarauz, en varias declaraciones dijo sospechar que el correísmo puede estar detrás del crimen de su esposo, pues “tienen vínculos con las bandas delictivas de este país. Bandas que se han tomado provincias enteras, bandas narcodelictivas”.

Agustín Intriago

Era uno de los alcaldes con mayor popularidad del país. Agustín Intriago de 38 años lideraba el Municipio de Manta, en Manabí, una localidad costera de Ecuador donde operan bandas relacionadas con el narcotráfico. El 23 de julio, mientras Intriago realizaba un recorrido en uno de los barrios de la ciudad, este fue asesinado por sicarios.

El alcalde de la ciudad costera de Manta, Agustín Intriago, asesinado el domingo, 24 de julio de 2023.El alcalde de la ciudad costera de Manta, Agustín Intriago, asesinado el domingo, 24 de julio de 2023.

Intriago ya había denunciado que era víctima de amenazas por lo que contaba con custodia policial. Los agentes de seguridad del alcalde respondieron al ataque y lograron detener al conductor del vehículo. El gatillero huyó.

La ciudad de Manta está ubicada 260 kilómetros al suroeste de la capital, en la provincia de Manabí. Según información de las autoridades se ha detectado que las costas de Manabí son rutas de narcotraficantes que mueven grandes cargamentos de droga a destinos en otras partes de América y Europa, principalmente. En un recorrido por uno de los pueblos pesqueros de esta provincia, Infobae evidenció que los pescadores artesanales intentan sobrevivir entre robos, extorsiones y la peligrosa tentación de traficar.

Ríder Sánchez

El candidato a legislador, por la alianza Avanza-SUMA que impulsa la postulación del ex vicepresidente Otto Sonnenholzner para la Presidencia, murió luego de recibir tres disparos mientras se movilizaba en su auto en Quinindé, Esmeraldas.

Rider Sánchez, político asesinado en EcuadorRider Sánchez, político asesinado en Ecuador

Aunque aún se investigan los motivos del crimen, las primeras hipótesis indicarían que se trató de un acto de violencia común. Sin embargo en Esmeraldas, la provincia ubicada en la frontera norte del Ecuador, se mantienen los índices más altos de muertes por cada 100.000 habitantes del país y es el lugar de operaciones de grupos narcotraficantes y guerrilleros. Esta jurisdicción es la puerta de entrada de cocaína desde los laboratorios clandestinos de Colombia hacia los puertos de Ecuador.

Según los datos de la Policía, Esmeraldas tiene “una tasa de 63,03 muertes por cada 100,000 habitantes; manifestando problemas como la desigualdad social con niveles elevados de pobreza, lo que se agrava debido a su ubicacio?n geogra?fica la cual tiene frontera terrestre y mari?tima con los enclaves productivos de Narin?o y Putumayo que concentran el 62% de la produccio?n de coca de Colombia”.

Omar Menéndez y Julio César Farachio

En febrero de 2023 los ecuatorianos eligieron autoridades municipales. La campaña electoral de los postulantes a cargos locales tuvo más de una docena de atentados a políticos o a sus círculos cercanos y también se contó el asesinato de los candidatos a alcalde Omar Menéndez y Julio César Farachio.

Omar Menéndez fue acribillado a un día de los comicios de febrero de 2023.Omar Menéndez fue acribillado a un día de los comicios de febrero de 2023.

Julio César Farachio realizaba un recorrido como parte de sus actos de campaña cuando un sicario lo acribilló y terminó con su vida. Farachio buscaba la alcaldía de Salinas en una alianza partidaria compuesta por los partidos Sociedad Patriótica, Mover y Unidad Popular. El sicariato sucedió en enero de este año, a 15 días de los comicios. Farachio, de 45 años, ejercía como abogado en casos de violaciones de tránsito, causas penales y laborales. No tenía antecedentes penales, pero sí nueve procesos judiciales pendientes con acreedores.

El candidato a alcalde por la ciudad costera de Puerto López, en la provincia de Manabí, Omar Menéndez fue asesinado a un día de las elecciones. Menéndez pertenecía al movimiento Revolución Ciudadana, afín al ex presidente Rafael Correa. Durante la campaña, Menéndez había denunciado una persecución en contra su empresa familiar ligada al sector de las telecomunicaciones.

 

Leer más en Infobae