Sequía extrema golpea al Canal de Panamá con restricciones, demoras y pérdidas millonarias (Video)

Sequía extrema golpea al Canal de Panamá con restricciones, demoras y pérdidas millonarias (Video)

Unos 130 buques, a ambos lados del Canal, dan cuenta de demoras de entre 15 a 19 días.

 

 

El Canal de Panamá se convirtió, estas últimas semanas, en uno de los principales damnificados por los efectos de la sequía en la región. Las escasas lluvias y, por consiguiente, la baja en los niveles de agua, obligaron a las autoridades a tomar medidas para poder continuar con las operaciones, aunque con consecuencias significativas.





Por Inés Ehulech | Infobae

Gran parte de Centroamérica se enfrenta, desde hace meses, a una sequía que se vio agudizada por la presencia del fenómeno de El Niño. Según los expertos, éste podría aumentar las temperaturas -y hacer que el 2023 y el 2024 sean los años más cálidos hasta el momento- así como instaurar un clima más seco en la región.

A raíz de ello, las precipitaciones y la cantidad de agua del Lago Gatún, encargado de abastecer al canal interoceánico, se mantendrían escasos.

3.5% del comercio mundial pasa por el Canal de Panamá (REUTERS)

 

Esto es fundamental ya que para lograr la dinámica de paso se utiliza un sistema de esclusas que se vale de ese agua dulce, con la que se regula y permite que los enormes buques floten por un flujo superficial.

“Cuando inició la estación seca, (los niveles de agua del lago) estaban en su máxima capacidad. Lo que ha ocurrido es que la estación seca se ha prolongado mucho más”, explicó una autoridad del Canal.

Estas condiciones climáticas adversas han obligado a una serie de cambios en las normas operativas de esta obra de ingeniería que conecta al océano Atlántico con el Pacífico y cuyo rol en el comercio mundial es vital, con el 3.5% de éste pasando por él.

 

El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, señaló recientemente que hasta el 2 de septiembre se restringirá el número de buques diarios que utilicen el paso a 32, frente a los 36 o 38 que solían transitar.

Asimismo, se establecieron cargos por excedentes y límites de peso, medidas de ahorro de agua, y se fijó en 13,4 metros el calado para los próximos meses.

“La emergencia climática decretada por el Gobierno Nacional de Panamá refuerza lo que el Canal de Panamá ya ha manifestado respecto a la realidad de escasez de agua dulce”, se lee en un comunicado de la Autoridad del Canal (ACP).

Lea más en Infobae