Julio cerró con 27,1 % de escasez de medicamentos para seis morbilidades en Venezuela, según Convite

Julio cerró con 27,1 % de escasez de medicamentos para seis morbilidades en Venezuela, según Convite

 

Julio cierra con un indicador de escasez general de 27,1%, un punto superior con respecto al mes de junio. Diabetes (34,7%), convulsiones (32,9%) e infecciones respiratorias agudas (32,6%) se mantienen como las tres causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos. Por su parte, San Fernando de Apure (53,2%) y AMC (38,4%) fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de julio.





El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 4,86 % en los primeros seis meses del año respecto al mismo período de 2022, de acuerdo con los datos suministrados el pasado 29 de julio por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Por su parte, la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), informa que el sector farmacéutico operó a un 40,2 % de su capacidad instalada durante el primer trimestre de este año, lo que supuso un crecimiento de 11,2 puntos respecto a su operatividad del mismo período de 2022, cuando usaba el 29 % de su capacidad.

El presidente de Cifar, Tito López, informó a medios de comunicación que, si bien se ha dado una mejoría económica registrada desde mediados de 2021, todavía representa una dificultad para la industria el debilitado poder adquisitivo de la población, donde el salario mínimo y la pensión equivalen a menos de 5 dólares al mes. «Lo que más se vende son analgésicos, antiinflamatorios, productos que son de precio bajo», señaló López.

Para leer el informe completo, aquí