España en alerta máxima con la llegada de una Dana: qué es y a qué zonas está afectando

España en alerta máxima con la llegada de una Dana: qué es y a qué zonas está afectando

Vista del paseo marítimo de Badalona afectado por las lluvias (Foto: Europa Press)

 

Este fin de semana, España está sufriendo un cambio de tiempo radical por la llegada de una DANA que va a dejar fuertes lluvias, tormentas eléctricas y un descenso considerable de las temperaturas. Pero ¿qué es una DANA? ¿A qué zonas va a afectar la que tocará tierra en las próximas horas? ¿Cuáles serán sus efectos? A continuación, contestamos a estas y otras cuestiones.

Por OKDiario





Qué es y qué significa una DANA

Una DANA es una depresión aislada en niveles altos. Según la definición del portal meteorológico eltiempo, «es un fenómeno que ocurre cuando la corriente en chorro polar que se mueve de oeste a este sufre ondulaciones y curvaturas que aíslan una parte de esta circulación como si fuera una bolsita fuera de la propia circulación de la atmósfera». Se trata de una «bolsa más fría» que al tocar superficie «se encuentra con temperaturas más cálidas». Al ocurrir esto, «se crea un perfil muy inestable, el vapor de agua se satura y se dan fuertes tormentas».

Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) define la DANA como «una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado completamente de la circulación asociada al chorro, y que se mueve independientemente de tal flujo llegando, a veces, a ser estacionaria o, incluso, retrógrada».

El portal Meteored habla de la DANA «como un embolsamiento de aire frío que se separa del chorro polar en las capas medias y altas de la troposfera, que es, en definitiva, donde se producen los fenómenos meteorológicos». El problema de este fenómeno, apuntan, es que a veces «coinciden con otros ingredientes, como una humedad elevada y algunos factores locales, caso de los accidentes orográficos o una superficie marítima caldeada. Si todo esto conforma un único engranaje, las nubes de tormenta pueden crecer y dejar lluvias catastróficas», agregan.

Para leer la nota completa, aquí