La historia del latino que sobrevivió al atentado de las Torres Gemelas por llegar tarde al trabajo

La historia del latino que sobrevivió al atentado de las Torres Gemelas por llegar tarde al trabajo

Hasta hoy, Hans Gernot conserva la tarjeta de ingreso, la llave del baño del edificio, etc. Foto: composición LR/BBC

 

Han pasado 22 años de la tragedia que marcó la historia de Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2001 ocurrió el atentado de las Torres Gemelas o 11-S, en el que murieron alrededor de 2.753 personas, durante el gobierno de George Bush. Hasta ahora, familiares, compatriotas y ciudadanos a nivel internacional recuerdan a las víctimas. A continuación, conocerás el testimonio de uno de los trabajadores del World Trade Center que sobrevivió al hecho por llegar tarde a su trabajo.

Por LaRepública





Su nombre es Hans-Gernot Schenk. El colombiano, nacionalizado alemán, relató en una entrevista a RCN Radio y a BBC que logró trabajar como gerente en 2000, en el piso 32 de la torre Norte del World Trade Center. ¿Cómo fueron esos minutos antes, durante y después del atentado de los terroristas pertenecientes a Al Qaeda?

Una cena y una llamada de atención por impuntual

Hans cuenta que días antes del 11 de septiembre, la empresa le llamó la atención a él y a otros trabajadores sobre la impuntualidad, recordándoles que la tolerancia es hasta las 9.00 a. m. Teniendo en cuenta ello, el latino trató de mejorar.

Un 10 de septiembre, el colombo-alemán tenía una cena. Al día siguiente, fue a casa a alistarse para ir al trabajo a la hora. “Me baño, me visto, me voy rápido al metro. Pienso sorprendido: Guau, voy a llegar a tiempo, más temprano de lo regular”, dijo Hans.

Al llegar, bajó del tren y caminó por un restaurante cerca de las torres. Solo a 25 metros de las puertas giratorias del edificio, ve a la gente correr en pánico. “La imagen es muy fuerte”, añadió. Eran las 9.10 a. m. Esos minutos de tardanza fueron su salvación. “Analizo el tiempo, los minutos y los choques y sé que eso tuvo un impacto en el desenlace para cada uno”, expresó Gernot.

Para leer la nota completa, aquí