Federación de Maestros advierte que la educación en Venezuela está en un paro técnico

Federación de Maestros advierte que la educación en Venezuela está en un paro técnico

Federación de Maestros advierte que la educación en Venezuela está en un paro técnico

 

 

 





La Federación Venezolana de Maestro (FVM) en la región zuliana dijo que el régimen no tiene la voluntad política para resolver el caos y la crisis de la educación en el país.

Corresponsalía lapatilla.com

Carmen Teresa Márquez, vocera de los maestros en la región, dijo que la educación en Venezuela está en un paro técnico, en una total decadencia.

“Con el salario que gana un maestro no alcanza para la alimentación ni para acudir a las aulas todos los días a dar clases. El Gobierno mantiene una burla con los maestros, se niega a discutir la contratación colectiva. Tienen meses la conversación paralizada”, acotó.

Márquez dijo a la patilla.com que Nicolás Maduro no tiene ningún interés de seguir formando talentos ni profesionales.

Gualberto Mas y Rubi, presidente del Sindicato Unitario de Magisterio Zuliano, afirmó que en la región de diez escuelas, solo una está apta para el inicio del año escolar.

Mas y Rubi destacó que este año escolar inicia con unas particularidades negativas: la infraestructura escolar en la región es deprimente, la matrícula escolar sigue cayendo.

Federación de Maestros advierte que la educación en Venezuela está en un paro técnico

 

 

 

A juicio del líder sindical, no basta solo con pintar la fachada de una institución educativa para decir que está bien la infraestructura.

“No hay buena infraestructura, las escuelas no tienen salas sanitarias. Por eso en muchos colegios existe un horario crítico, hasta las diez de la mañana. Pintan y quitan la maleza, pero no hay cableado eléctrico, ni pupitre ni servicio públicos óptimos”, señaló.

Para Más y Rubi es preocupante la deserción escolar, los adolescentes abandonan las aulas para ir a trabajar en la calle y buscar el sustento de cada día.

Alexander Méndez, docente, dijo que el régimen tiene a los profesionales de la educación y sus agregados en la mendicidad. Dijo que deben alzar su voz hasta tanto sean escuchados.

La Coalición Sindical dijo que no abandonarán las luchas de calle hasta lograr la reivindicación de los maestros.

Para esta semana anunciaron que realizarán asambleas informativas en puntos estratégicos de la capital zuliana. También el 2 de octubre, cuando inicie el año escolar, harán asambleas con los padres y representantes.