ONU le puso el ojo encima a “Con el Mazo Dando”

ONU le puso el ojo encima a “Con el Mazo Dando”

“Con el Mazo Dando”, presentado por el líder chavista Diosdado Cabello

 

El programa de la televisión estatal venezolana “Con el Mazo Dando”, presentado por el líder chavista Diosdado Cabello, es “regularmente utilizado para desacreditar a opositores reales o percibidos, llegando incluso a acusarlos de delitos graves”, denuncia hoy un informe de Naciones Unidas.

El informe de la Misión Internacional Independiente para Venezuela, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, subraya que las declaraciones del vicepresidente del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) amenazan la seguridad de las personas contras las que van dirigidas, ya que en ocasiones han desencadenado procesos penales arbitrarias“.





Además crean una imagen negativa en la opinión pública contra los medios de comunicación independientes, las personas defensoras de los derechos humanos y las ONG”, concluye el documento, presentado hoy en rueda de prensa y que se debatirá en el Consejo el próximo lunes 25.

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, participa en una marcha para celebrar los 15 años de la Juventud del Partido Socialista de Venezuela (Jpsuv), hoy, en Caracas (Venezuela). Cerca de mil venezolanos marcharon este martes en Caracas para celebrar los 15 años del movimiento juvenil del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y en respaldo al presidente Nicolás Maduro de cara a las elecciones presidenciales del 2024, para las que el mandatario aún no ha confirmado su candidatura. EFE/ Rayner Peña

 

El programa de Cabello, considerado uno de los políticos más influyentes del régimen bolivariano, es según el informe un ejemplo de las estrategias “blandas del régimen de Nicolás Maduro contra la disidencia, frente a otros métodos “duros” también utilizados como las desapariciones forzadas o las detenciones arbitrarias.

“Las actividades habituales de activistas de derechos humanos, sindicalistas, periodistas y políticos han sido sistemáticamente reprimidas, ya sea mediante intervenciones directas o mediante acciones de intimidación y vigilancia”, denuncia el documento.

En el informe, que documenta especialmente violaciones de derechos humanos desde 2020 hasta la actualidad, se denuncian casos como el hostigamiento a miembros de ONG como Prepara Familia o la asociación de defensa de los derechos de las mujeres 100 % Estrógeno.

Con información de EFE