Los misterios que perduran tras la muerte de Messina Denaro

Los misterios que perduran tras la muerte de Messina Denaro

Matteo Messina Denaro, el capo de la Cosa Nostra siciliana | AFP

 

El hecho de haber sido el último fugitivo de la Cosa Nostra, permaneciendo escondido hasta hace ocho meses, había convertido a Matteo Messina Denaro en un guardián de secretos que parecen destinados a seguir ocultos tras su muerte.

Por El Mundo





Un cofre del tesoro que sólo él podía abrir, y que se cuidó de no hacer cuando se encontró cara a cara con los jueces de instrucción tras su captura. “Nunca me arrepentiré”, advirtió inmediatamente al fiscal en el primer interrogatorio. Y ese “si tengo algo, no lo diré, sería estúpido” que pronunció ante el juez sobre los bienes que poseía podría extenderse fácilmente al trasfondo de las tramas mafiosas de las que fue protagonista. Incluidas las que han ensangrentado, contaminado e incluso modificado la historia de Italia.

EL ASESINATO DE FALCONE

Sabía y podría haber explicado, por ejemplo, por qué en marzo de 1992 Totò Riina decidió cambiar de opinión sobre el asesinato ya planeado de Giovanni Falcone. Matteo formaba parte del comando enviado a Roma con la intención de encontrar y asesinar al magistrado durante la semana en que se encontraba en la capital para trabajar en el Ministerio de Justicia. Pero tras unos días en los que Messina Denaro y otros “jóvenes reclutas” de la mafia de Corleone alternaron emboscadas infructuosas con compras por las calles del centro de la ciudad, Riina decidió llamar a todos de vuelta a Sicilia porque había encontrado otra solución: la masacre de Capaci.

En la tierra de Sicilia y con métodos terroristas. Una elección ligada a la inconclusión de la “misión romana”, pero que también contenía en sí misma un cambio de estrategia: no sólo una venganza mafiosa, sino un atentado tan impactante que desencadenaría una nueva “estrategia de la tensión”.

Para leer la nota completa, aquí