Yukpas trancan casi a diario carretera Machiques-Colón y no hay autoridad que les ponga un parao

Yukpas trancan casi a diario carretera Machiques-Colón y no hay autoridad que les ponga un parao

 

Una situación que perjudica el derecho al libre tránsito y el desarrollo de la economía de la Villa de Rosario y Machiques son las alcabalas que realizan casi que a diario los yukpas.





Por Corresponsalía lapatilla.com

Atencio contó que esto no tiene control, la fuerza pública no puede con ellos. A diario obstaculizan el paso y cobran entre uno a veinte dólares para permitir el tránsito de automóviles.

En ocasiones, las trancas son de diez horas o más, según decidan los yukpas.

“Es terrible, el día que no hacen cierres, la población lo celebra. Esto es un delito y no se puede seguir permitiendo. Por ello invito a los dos niveles de gobierno a actuar de inmediato. Los pacientes renales y oncológicos padecen mucho por esta acción ilícita. Han perdidos sus tratamientos por estas trancas ilegales”, dijo.

Ante este escenario aterrador, Fedecámaras Zulia dijo que la situación es preocupante y por ello el gremio alzó la voz exigiendo la intervención de las autoridades nacionales y regionales para controlar estos actos de violencia.

Rechazan los constantes cierres y alcabalas que realizan estas etnias en la carretera Machiques-Colón, que alcanzan un promedio de seis a siete alcabalas en la vía.

La cúpula empresarial reportó que los transportes de diversas empresas agropecuarias han sido objeto de agresiones por parte de miembros de la etnia en varias oportunidades con piedras y palos.

En la última tranca que se conoció el pasado 19 de septiembre dejó un saldo de cuatro trabajadores de una empresa privada heridos, este hecho que se repite con frecuencia en esta zona.

El sector privado y la sociedad en general se unen al llamado de emergencia para poner freno a las acciones que calificaron como vandálicas que ejecutan los yukpas que habitan en mayor porcentaje en la subregión perijanera del estado Zulia.