Ipys Venezuela: Al menos 25 restricciones de acceso a la información se han registrado en 2023

Ipys Venezuela: Al menos 25 restricciones de acceso a la información se han registrado en 2023

EFE

 

El Día Internacional del Acceso Universal a la Información se conmemora cada 28 de septiembre, y es una fecha en la que se resalta la importancia del derecho a saber. Desde hace varios años, en Venezuela se ha instaurado una cultura del secreto sobre los datos públicos y la información oficial. La no publicación de cifras en diversas materias, la negativa de funcionarios del Estado a responder preguntas, y los impedimentos para cubrir eventos noticiosos como ruedas de prensa, son solo algunas de las situaciones que caracterizan las limitaciones de acceso de información que imperan en el país.

Por: Ipys Venezuela





De acuerdo con los registros más recientes del Equipo de Monitoreo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), al menos 25 vulneraciones en la categoría de restricciones de acceso a la información se han documentado entre enero y el 20 de septiembre de 2023. Los datos detallaron que estas violaciones obstaculizaron la labor informativa de 12 medios de comunicación y 61 trabajadores de la prensa conformados por 47 reporteros, ocho camarógrafos y seis reporteros gráficos. Las víctimas quedaron distribuidas de la siguiente manera: 36 hombres y 25 mujeres.

Las cifras de IPYS Venezuela en este período también revelaron que los funcionarios de gobernaciones o de sus dependencias, y los efectivos de seguridad del Estado han sido los principales responsables de las restricciones de acceso a la información registradas en lo que va de año. Hasta ahora, junio es el mes en el que más violaciones se han documentado en esta categoría, mientras que el estado Falcón es la entidad del territorio nacional en la que se contabilizan mayores incidentes de este tipo.

Puedes leer la nota completa en Ipys Venezuela