Petro felicitó al chavismo y a la oposición venezolana por abrir un canal de diálogo

Petro felicitó al chavismo y a la oposición venezolana por abrir un canal de diálogo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla durante una ceremonia para condecorar a los miembros del equipo de casi 200 rescatistas que participaron en la búsqueda exitosa de cuatro niños indígenas perdidos en la Amazonía colombiana, en el Palacio Presidencial de Nariño en Bogotá el 26 de junio de 2023. El gobierno colombiano está trabajando con el productor británico Simon Chinn para hacer un documental sobre los cuatro niños indígenas que sobrevivieron 40 días solos en el Amazonas después de un accidente aéreo que mató a su madre, dijo el presidente del país el 23 de junio. (Foto de Juan BARRETO / AFP )

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, felicitó este lunes al régimen chavista de Nicolás Maudro y a la oposición venezolana por “abrir un canal de diálogo” y reanudar el martes en Barbados las conversaciones que estaban congeladas desde hace 11 meses.

“Felicito profundamente a la oposición venezolana, al Gobierno de Venezuela, al Reino de Noruega y al Gobierno de EE.UU. por abrir un canal de diálogo para superar los conflictos políticos en el hermano país”, expresó el mandatario en la red social X (antes Twitter).

La embajada de Noruega en México informó en la misma red que el diálogo político se reanudará entre el régimen de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a varios partidos, que tomaron esta decisión “con el objetivo de llegar a un acuerdo político”.

El breve anuncio, compartido por el jefe de la delegación chavista, Jorge Rodríguez, y el del grupo opositor, Gerardo Blyde, culmina con el dato de que las conversaciones se iniciarán “el 17 de octubre 2023 en Bridgetown”, capital de la isla caribeña de Barbados.

Las conversaciones que estaban congeladas tuvieron tres rondas en México desde agosto de 2021 cuando las partes firmaron un memorando de entendimiento en ese país.

Desde entonces Maduro ha asegurado que existe un consenso en que “hay que levantar las sanciones” contra su régimen, mientras que la oposición ha urgido a retomar el proceso para establecer garantías para las elecciones presidenciales, previstas para 2024, aún sin fecha definida.

En agosto, Estados Unidos aseguró que suavizará el régimen de sanciones sobre el sector petrolero venezolano, permitiendo que más empresas y países importen su crudo, si el Gobierno de Maduro realiza reformas que lleven a la celebración de elecciones “libres y justas”.

Con información de EFE

Exit mobile version