Al menos 129 centros de votación se instalarán en plazas y espacios públicos de Mérida para la Primaria

Al menos 129 centros de votación se instalarán en plazas y espacios públicos de Mérida para la Primaria

Al menos 129 centros de votación se instalarán en plazas y espacios públicos de Mérida para la Primaria

 

 

 





La mesa está servida para que los merideños participen este domingo en la Primaria para definir el candidato de la oposición que se medirá en las elecciones presidenciales de 2024.

Jesús Quintero / Corresponsalía lapatilla.com

La presidenta de la Junta Regional de Primaria en Mérida, Yolima Arellano, en compañía de toda la estructura regional que ha mantenido un arduo trabajo para que este 22 de octubre los ciudadanos puedan participar sin ningún tipo de contratiempo en esta fiesta democrática.

Arellano habló sobre la nucleación de los centros electorales, los cuales fueron ubicados en plazas y lugares públicos de cada comunidad del estado Mérida para que los ciudadanos puedan movilizarse con facilidad y participar.

Con la conformación de los puntos electorales, se establecerán 129 centros de votación y 196 mesas electorales distribuidas en los 23 municipios de estado Mérida.

Destacó Rellano que “es una elección autogestionada, sin el apoyo del CNE, un esfuerzo de las comisiones parroquiales”.

Agregó “no hay autorización para dar a conocer cifras, solo a través de la Comisión Nacional de Primaria cuando en los lapsos establecidos se emitan los resultados correspondientes”.

Se estima que el tiempo del acto de votación sea bastante rápido, a fin de agilizar el proceso.

El acto de votación está previsto se lleve a cabo desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm, siempre y cuando no hayan electores en la cola para ejercer su derecho a elegir.

Posteriormente al cierre, se realizará el respectivo conteo de las papeletas y el acto de escrutinio. El material electoral será custodiado y resguardado por la Junta Regional de Primaria.

Con relación a la seguridad, desde la Junta Regional de Primaria ya han realizado las respectivas solicitudes tanto al Ministerio de Defensa como a la Gobernación del estado Mérida para que se garantice la seguridad ciudadana como competencia de organismos del Estado.