La posiciones sobre Hamás que enfrentaron a la BBC y la monarquía británica

La posiciones sobre Hamás que enfrentaron a la BBC y la monarquía británica

El conflicto con Hamas ha provocado una postura firme de condena por parte de la familia real británica. (Hugo Burnand/Royal Household 2023/Handout via REUTERS)

 

La familia real británica, encabezada por el Rey Carlos III, ha condenado las agresiones del grupo militante Hamas contra Israel, marcando una postura firme en medio de las divisiones sociales en el Reino Unido frente al conflicto en Medio Oriente que estalló en formas nunca antes vistas, desde el pasado sábado 7 de octubre.

Por infobae.com





La postura real se ha mostrado tajante frente a los atentados de Hamas contra los israelíes inocentes, y lo ha hecho sin titubear, diferenciándose así de la postura inicial de la BBC, la cual recibió numerosas críticas ante su negativa de referirse a Hamas como una organización terrorista” durante los primeros días del conflicto, según el diario británico The Telegraph.

El Rey Carlos III ha calificado los actos de Hamas como “bárbaros” y “terroristas”, según información de fuentes del Palacio recogidas por Fox News, el monarca expresó su profundo pesar por los hechos durante una conversación telefónica con el presidente de Israel, Isaac Herzog, así como durante una audiencia privada con el rabino principal de Gran Bretaña, Sir Ephraim Mirvis, en una muestra de apoyo a la población judía del Reino Unido.

Por su parte, el Príncipe y la Princesa de GalesWilliam Kate, han manifestado su “profunda angustia” frente a los horrores infligidos por el ataque terrorista de Hamas y han reconocido el de Israel a defenderse.

Una postura unificada de condena a los ataques de Hamas que no se ha limitado a la monarquía, sino que se ha extendido a figuras políticas como el Primer Ministro Rishi Sunak, y a una gran cantidad de parlamentarios británicos, autores, intelectuales y figuras públicas del Reino Unido.

La BBC en apuros

La condena del Rey Carlos III y su familia se da en un contexto en el que la BBC ha sido criticada por no referirse a tiempo a Hamas como una organización terrorista, siguiendo la línea de gobierno británico. Sólo lo hizo hasta hace una semana, según confirmó The Telegraph.

De hecho, altos cargos del gobierno, como James Cleverly, Secretario de Asuntos Exteriores, Lucy Frazer, Secretaria de Cultura, y Grant Shapps, Secretario de Defensa, cuestionaron duramente la postura editorial de la BBC, instándola a referirse a Hamas “de acuerdo a su naturaleza”.

Por su parte, el Primer Ministro Rishi Sunak, haciendo referencia a Hamas, insistió en que la BBC debería “denunciarlo por lo que es”. Hamas es una organización ha sido declarada ilegal en el Reino Unido, siendo calificada por el gobierno como una organización terrorista.

No es una controversia menor pues se trata no sólo de la cadena de medios de comunicación más antigua, tradicional e importante del Reino Unido, sino del mundo tras su fundación en 1922. Su relevancia en asuntos de conflicto bélicos, por ejemplo, se destaca en la Segunda Guerra Mundial, cuando la BBC se convirtió en una herramienta indispensable de comunicación, tanto para el pueblo británico como para las fuerzas aliadas.

Para leer la nota completa pulse Aquí