Los detalles del asesino de Maine que burló controles de salud mental para comprar armas de fuego y perpetrar la masacre

Los detalles del asesino de Maine que burló controles de salud mental para comprar armas de fuego y perpetrar la masacre

Los detalles del asesino de Maine que burló los controles de salud mental para comprar armas de fuego y perpetrar la masacre.

 

La policía del estado estadounidense de Maine informó este sábado que el hombre que disparó y mató a 18 personas en un bowling y un bar y luego se suicidó sufría problemas de salud mental, pero pudo comprar armas legalmente porque nunca fue obligado a recibir tratamiento.

Por Infobae





El cuerpo de Robert Card, un reservista del Ejército de 40 años, fue hallado el viernes dentro de un camión cerca de un centro de reciclaje donde solía trabajar, dijo el comisionado de Seguridad Pública de Maine, Mike Sauschuck.

Se suicidó con un arma de fuego, cerca de un río en Lisbon, a unos 20 minutos de Lewiston, añadió Sauschuck en una conferencia de prensa.

Los investigadores todavía están tratando de determinar el motivo de Card para llevar a cabo la masacre del miércoles en la ciudad de Lewiston, en el noreste del país, que además dejó 13 heridos.

Sauschuck señaló que, según los informes, Card había estado escuchando voces y sufría de paranoia.

“Claramente hay un componente de salud mental en esto”, dijo a periodistas.

Los investigadores encontraron una nota “en papel” que Card le había dejado a un ser querido y que contenía una contraseña para su teléfono e información de su cuenta bancaria, detalló Sauschuck, añadiendo que la nota tenía el tono de una carta de suicidio.

Junto al cuerpo de Card fueron halladas tres armas, entre ellas un fusil semiautomático, todas compradas legalmente, algo que pudo hacer porque no existían registros de que hubiera sido ingresado por la fuerza en una institución psiquiátrica.

A pesar de sus problemas de salud mental aparentemente claros y de una evaluación psiquiátrica supuestamente reciente, “una verificación de antecedentes no indicará que este individuo tenía prohibición”, añadió Sauschuck.

Para leer la nota completa, aquí