La IA está teniendo “gran impacto” en el trabajo de los periodistas en América Latina

La IA está teniendo “gran impacto” en el trabajo de los periodistas en América Latina

El logotipo de ChatGPT y las palabras de Inteligencia Artificial AI se ven en esta ilustración tomada el 4 de mayo de 2023. (Reuters/Dado Ruvic/Ilustración)

 

 

 





Actualmente, la inteligencia artificial (IA) está teniendo un “gran impacto” en el periodismo, en particular en algunos formatos como televisión y prensa escrita, según Roger Darashah, socio y cofundador de Latam Intersect PR, una organización que reveló este martes los resultados de la cuarta encuesta anual de Latam Intersect PR sobre el estado del periodismo en América Latina.

Por Voz de América

Los hallazgos arrojaron que el 82 % de los periodistas latinoamericanos consideran que la inteligencia artificial es beneficiosa para desempeñar sus labores.

Durante la presentación del informe, los investigadores afirmaron que los comunicadores consideran que herramientas como ChatGPT “son útiles para su trabajo y no son una amenaza”. No obstante, aclaran que muchos aún dudan al respecto y que existe todavía “esa ambigüedad”.

De todos los países encuestados en la región, Colombia tiene el porcentaje más alto de periodistas que utilizan la inteligencia artificial “frecuentemente”, “al menos una vez a la semana”, con más de un tercio (37 %), de ellos, en comparación con el promedio regional del 24,9 %.

Y mientras casi un tercio (32,6 %) de los periodistas latinoamericanos dicen que ‘nunca’ usan inteligencia artificial.

En cuanto a los propósitos profesionales del uso de esta herramienta, señalaron que los insights y la investigación ocupan el primer lugar (25,1 %), seguido por la traducción de texto (22 %), otros (2,.6 %), edición (16,8 %) y reducción de textos (13,6 %).

De esta manera, hallan que el uso de la IA poco a poco ha “ido ganado terreno en las salas de redacción”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.