Primarias en EEUU: cinco claves para entender la victoria de Trump en New Hampshire y una alerta roja

Primarias en EEUU: cinco claves para entender la victoria de Trump en New Hampshire y una alerta roja

Ningún candidato republicano ha ganado los dos primeros estados y luego perdió la nominación presidencial. Foto: TIMOTHY A. CLARY / AFP

 

New Hampshire, un estado del noreste del país con un electorado moderado e independiente y con altos índices de graduados universitarios, era la última gran chance de la exgobernadora Nikki Haley para frenar la carrera de Donald Trump hacia la Casa Blanca. Si había un estado para dar un golpe de timón en la interna republicana, que está visiblemente encarrilada a favor de magnate, era éste. Pero no sucedió.

Por Clarín





Con cerca del 90% de los votos escrutados, el margen de victoria de Trump rondaba en la mañana de este miércoles los 11 puntos porcentuales frente a Haley.

Aquí algunas claves de los resultados y una bandera de alerta roja para Trump.

Camino a la nominación

No fue un golpe de nocaut, pero la nominación está prácticamente definida

El margen de victoria fue menor a lo que esperaba Trump y los 18 puntos que vaticinaban las encuestas. Pero Trump venció de manera decisiva el martes por 54,7% a 43,2%, a la única competencia que le queda. Y lo hizo arropado con sus viejos rivales, que en el transcurso de la semana pasada se retiraron o lo respaldaron.

Ningún candidato republicano ha ganado los dos primeros estados y luego perdió la nominación presidencial, un hecho que el propio Trump señaló en su discurso de victoria en la noche del martes, recordando también su triunfo inicial en Iowa.

El que sorpresivamente dio por terminadas las primarias republicanas fue el presidente Joe Biden. Horas después de cerrados los comicios dijo en un comunicado que “ahora es claro que Donad Trump será el nominado republicano y el mensaje para el país es que lo que está en juego no puede ser más importante. Nuestra democracia, nuestras libertades personales”, dijo Biden ya en modo campaña.

Haley sigue la pelea, pero la carrera es difícil

A pesar de todo, la carrera por la nominación continúa porque la ex gobernadora de Carolina del Sur y exembajadora ante las Naciones Unidas dijo que no se baja y que seguirá al menos hasta las primarias de su estado, el 24 de febrero, aunque en su distrito Trump está también liderando las encuestas, como en la mayoría del país.

Haley sigue tozudamente luchando por sobrevivir, aunque tiene un camino que asoma extremadamente complicado. No competirá en Nevada para enfocarse en Carolina del Sur, donde pesos pesados del partido apoyan a Trump, que va primero allí los sondeos hasta por 50 puntos. Los estrategas que lideran la campaña de Trump, Susie Wiles y Chris LaCivita, predijeron que Haley sería “demolida y avergonzada” en Carolina del Sur si no abandonaba la carrera antes de esa fecha.

El argumento de Haley para seguir es que “con Trump los republicanos perdieron casi todas las elecciones”, refiriéndose a las legislativas del 2018 y 2022 y a las presidencial de 2020. Y que los demócratas prefieren competir contra el magnate. De 52 años, dice además que se precisa “una generación nueva” en la Casa Blanca. Trump tiene 77 años y Biden 81.

Lea más en Clarín