La Guardia Revolucionaria, la espada de la República Islámica de Irán

La Guardia Revolucionaria, la espada de la República Islámica de Irán

Miembros de la Guardia Revolucionaria iraní marchan durante un desfile militar (Reuters)

 

Cuerpo militar de élite y emporio económico con la misión de proteger a la República Islámica de Irán, la Guardia Revolucionaria está en el punto de mira de Estados Unidos por los ataques de diversas milicias proiraníes a posiciones estadounidenses en Oriente Medio.

Tras los ataques que llevó a cabo el viernes contra posiciones de milicias proiraníes en Irak y Siria, que causaron docenas de muertos, Estados Unidos ha afirmado que no descarta atacar en territorio iraní a una fuerza a la que declaró grupo terrorista en 2019,





Irán ha advertido que si bien no busca una guerra con Estados Unidos no se dejará amedrentar y responderá “con fuerza” a un posible ataque estadounidense en su territorio o contra sus intereses en la región.

Cuerpo militar más poderoso de Irán

Ejército ideológico paralelo a las Fuerzas Armadas convencionales, la Guardia Revolucionaria es el cuerpo militar más poderoso del país persa, con una gran influencia en Líbano, Yemen, Irak, Gaza y Siria.

Fundada tras el triunfo de la Revolución Islámica de 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, este cuerpo militar responde directamente al líder supremo, Ali Jameneí, la máxima autoridad política y espiritual de Irán.

“Si el líder supremo representa el poder de la pluma, la Guardia Revolucionaria es su espada”, afirmó el analista Afshon Ostovar en su libro “Vanguard of the Imam” (La vanguardia del Imán) sobre lo que significa este cuerpo militar para la República Islámica.

“Es el mecanismo que transforma la autoridad del líder en una fuerza armada y de coerción”, añadió el experto en Oriente Medio.

Su principal función es la militar, con unos 125.000 efectivos repartidos entre fuerzas de tierra, navales, aéreas y de espionaje y el cometido de supervisar las armas estratégicas de Irán como son sus misiles balísticos.

Pero además es una institución cultural y un conglomerado económico con intereses en petróleo, gas, telecomunicaciones, transporte, construcción y medios de comunicación, de acuerdo con Ostovar.

También controla a los Basiji, una milicia paramilitar de voluntarios islámicos con gran influencia en la sociedad iraní que cuenta con cuatro millones de miembros repartidos por colegios, universidades, fábricas, oficinas gubernamentales o mezquitas.

El jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, en una foto de archivo (Foto: DPA)

 

“Los basiji son la primera línea de la Guardia Revolucionaria contra el cambio político y social”, escribió Ostovar.

Influencia en Oriente Medio

A través de la Fuerza Quds (Jerusalén), brazo exterior de la Guardia, Teherán lidera el llamado Eje de la Resistencia, una alianza informal formada por organizaciones como el libanés Hizbulá, los hutíes del Yemen, el movimiento Hamás, la Yihad Islámica y las milicias en Irak, entre otros.

Esta alianza, profundamente antiisraelí y antiestadounidense, es uno de los pilares de la política exterior de Irán, que tiene una influencia variable sobre los actores que conforman el grupo y niega que estos grupos actúen bajo sus órdenes.

Las milicias iraquíes han efectuado más de 170 ataques contra posiciones de Estados Unidos en Irak y en Siria desde el pasado 18 de octubre en apoyo, aseguran, de los palestinos de Gaza.

En uno de esos ataques murieron tres soldados estadounidenses en la frontera entre Jordania y Siria, el 28 de enero, unas muertes que EE.UU. atribuyó en última instancia a Irán por el “suministro de armas a las personas que lo hicieron”. ?

Advertencia de EEUU a la Guardia Revolucionaria

Como respuesta a la muerte de sus militares, Estados Unidos bombardeó instalaciones de milicias proiraníes en Siria e Irak, que causaron docenas de muertos, y no descarta ataques directos contra la Guardia Revolucionaria en suelo iraní.

“De ser necesario, ordenaré medidas adicionales, incluso contra los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica y su personal e instalaciones, para abordar la serie de ataques contra las fuerzas e instalaciones de los Estados Unidos”, advirtió el domingo el presidente estadounidense, Joe Biden en una carta dirigida al Congreso estadounidense.

No sería la primera vez que Estados Unidos ataca directamente a la Guardia Revolucionaria. En 2020, Washington asesinó al entonces comandante en jefe de la Fuerza Quds el general Qasem Soleimaní en un ataque en Bagdad.

Los líderes políticos y militares iraníes han advertido en los últimos días a EE.UU que responderán con fuerza a un posible ataque estadounidense.

EFE