Los complejos desafíos para la economía venezolana en 2024

Los complejos desafíos para la economía venezolana en 2024

EFE/ Rayner Peña R.

 

 

 





El economista Hermes Pérez evaluó la situación macroeconómica de Venezuela.

lapatilla.com

El especialista explicó que según el OVF, en 2023 la actividad cayó 1,2% tras dos años “de rebote económico”, mientras que la inflación anual fue de 337%.

Pérez refirió durante su participación en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría que para los trabajadores resulta insostenible una inflación tan alta, pues deben percibir incrementos similares para conservar su poder adquisitivo.

Hay que verle la cara para un trabajador o para una empresa, que tú tengas un incremento de precios de 337 %, eso significa que tú tienes que tener un ingreso que te aumente en mayor medida, 337 %, para poder mantener tu poder de compra”, dijo.

Asimismo, advirtió sobre la falta de inversión extranjera a pesar de la flexibilización de sanciones.

Cuestionó que los inversionistas reconsideren el país al evaluar variables como servicios públicos, inseguridad y conflictividad.

Además, las reservas disminuyeron luego de esta medida, indicio de la ausencia de grandes capitales.

También resaltó la importancia de garantizar la propiedad privada para atraer capital.

Pérez planteó que indexar las remuneraciones podría ayudar a los venezolanos, aunque la clave estaría en combatir la hiperinflación.