Educadores en Bolívar preocupados por deterioro en calidad de vida por salarios pírricos

Educadores en Bolívar preocupados por deterioro en calidad de vida por salarios pírricos

Dirigentes del comando del magisterio

El Comando Intersindical del Magisterio en el estado Bolívar manifestó su preocupación por el deterioro progresivo en la calidad de vida de los trabajadores de la educación, generado por pírricos salarios y beneficios contractuales socavados.

Héctor Alcántara, secretario general del Colegio de Profesores Seccional 11, y María Josefina Guerra, secretaria de organización, expresaron la incertidumbre que le ha tocado vivir a los educadores nacionales, regionales y municipales ante la injusticia por las malas políticas educativas del gobierno nacional.

Los voceros del magisterio esgrimieron en la manera como progresivamente se les ha desmejorado al despojarlos de beneficios contractuales, adquiridos a través de los años de trabajo. “Ocho convenciones colectivas, y hasta ahora dos convenciones colectivas únicas, y diez convenciones colectivas regionales, las cuales ellos (gobierno) la echan a la basura, sin medir las consecuencias de la orfandad en la cual quedan expuestos los educadores”, dijeron.





Para los dirigentes todo parece indicar que el gobierno promueve el desestimulo a la profesión docente, significando que cada vez más se reduce la llamada generación de relevo, tras las condiciones míseras salariales y laborales: “La falta de un salario digno para vivir, beneficios contractuales que han sido aniquilados, una seguridad social sin respuesta para el docente y sus familiares, condiciones laborales paupérrimas en los lugares de trabajo, la evasión de la firma de una III Convención Colectiva”.

“Hasta ahora tenemos un salario conculcado, sobre la base de Bs 130,00 y una canasta alimentaria que ronda por los 553 $, de acuerdo al CEDNA”, dijeron.

Señalaron que el salario es el factor determinante de discusión de las condiciones laborales de los educadores ya que representa el ingreso más importante para el docente; de él dependen los beneficios como las vacaciones, utilidades y prestaciones sociales que hasta ahora hemos ido perdiendo por el capricho de la administración del gobierno nacional a través del mal llamado memorándum 2792. Este instrumento asesino de los beneficios mantiene un salario congelado. Sumado a ello está pagos pendiente del 280% producto de los beneficios salariales no cancelados desde el 2018, y las incidencias de las desmejoras salariares en los pagos de las primas y bonos. Todo esto dejado de percibir”.

Denunciaron la implementación de lineamientos o normativas para impedir que como sindicatos se accione en favor de los educadores, los cuales siguen siendo coaccionados y hostigados.
Asimismo, denunciaron como se ha desmejorado a los docentes en calidad de contratados e interinos, tras la migración de nómina de la Gobernación de Bolívar al Ministerio de Educación. “Estos docentes vieron disminuidos sus ingresos en un 35%, Hecho preocupante, porque esto representa indirectamente un despido indirecto como desmejora de sus condiciones salariales.

“Hemos tratado de reunirnos con el Gobernador Ángel Marcano, y hasta la fecha no ha sido posible. Estamos en alerta”. En la última reunión sostenida con la autoridad regional, éste manifestó su apoyo al magisterio.

Los gremios y sindicatos del magisterio han manifestado su rechazo, y tildaron de humillante que se siga aumentado los bonos y no aumento de salarios, que solo son pañitos de agua tibia ante el alto costo de la vida.

Nota de prensa