El País: Arriesgar tu vida por investigar en Venezuela… así trabajan los periodistas perseguidos por Maduro

El País: Arriesgar tu vida por investigar en Venezuela… así trabajan los periodistas perseguidos por Maduro

Roberto Deniz en un fotograma del documental ‘A Dangerous Assignment’.
FRONTLINE / ARMANDO.INFO

 

Un periodista en pijama y delante de un ordenador puede hacer temblar a un Gobierno entero. El documental A Dangerous Assignment, estrenado esta semana por la PBS, muestra el trabajo de investigación con el que el reportero venezolano Roberto Deniz destapó la corrupción sistemática del Gobierno que preside Nicolás Maduro. ¿El precio a pagar? El exilio, la persecución judicial y la difamación.

Por: El País





Deniz pertenece a la redacción de Armando.info, un portal venezolano dedicado al periodismo de investigación. Hace ocho años le llamó la atención la mala calidad de las cajas de comida que repartía el chavismo entre la población, las CLAP. Entonces no lo sabía, pero estaba ante la exclusiva de su vida, lo que el periodista Miguel Ángel Bastenier llamaba el blanco móvil: dar con lo imprevisto, explotar lo que se aparece en un instante y cobrar una pieza valiosa. Lo que le ocurre a unos cuantos periodistas una vez en la vida. A la mayoría, nunca.

Detrás de ese negocio en el que se convirtió alimentar a una población golpeada por una economía que se hundió a golpe de estatizaciones y control cambiario se escondía un colombiano llamado Alex Saab. En ese momento nadie lo conocía, operaba a la sombra del chavismo. Deniz siguió el rastro de esos alimentos que llegaban desde Hong Kong previo paso por México y allí dio con el nombre de Saab. Los millones de dólares que desviaba este empresario de coleta y cejas pobladas con la compra de productos de mala calidad eran solo la punta del iceberg: a eso le seguían contratos millonarios de casas que no se construían y la venta de petróleo robado a PDVSA, la petrolera estatal.

Revelar al mundo el nombre de Saab despertó la ira del chavismo. La DEA también comenzó a investigarle y llegó a la conclusión de que se trataba del testaferro de Maduro. Deniz y otros tres fundadores de Armando.info, Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk y Alfredo Meza, tuvieron que exiliarse de Venezuela. Sobre ellos pesan causas judiciales que suman decenas de años en prisión. Hace una semana, cuando la PBS anunció el estreno de este documental, la Fiscalía venezolana, en manos del chavismo, acusó a los reporteros de recibir dinero de una trama liderada por el exministro Tareck El Aissami para destruir la reputación de otros mandatarios del oficialismo. La imputación resulta inverosímil, entre otras cosas porque estos mismos reporteros fueron los primeros en señalar a El Aissami como un corrupto, cuando pertenecía al círculo más íntimo de Maduro y se le consideraba un prócer del chavismo. Ahora ha caído en desgracia y permanece encarcelado.

Saab fue detenido en 2020 en Cabo Verde, donde había hecho una parada para repostar su avión privado rumbo a Irán, donde iba a concretar unos negocios en nombre de Maduro. La policía de esa país africano lo detuvo por una orden de captura internacional y más tarde lo extraditó a Estados Unidos, donde se enfrentaba a una acusación de conspiración para blanquear dinero. Los fiscales estadounidenses establecieron que había desviado más de 350 millones de dólares de dinero público venezolano con el que corrompía a funcionarios de ese país.

Puedes leer la nota completa en El País