Venezuela podría ingresar al Top 10 de mayores exportadores de camarones del mundo en 2024

Venezuela podría ingresar al Top 10 de mayores exportadores de camarones del mundo en 2024

Fotografía del 31 de enero del 2022 donde se observa a trabajadores de la camaronera PRODELMAR recolectando y cortando camarones, en Maracaibo (Venezuela). El lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela y símbolo de la bonanza petrolera, se está convirtiendo en el escenario predilecto de pescadores y procesadores de camarones que dejan a un lado la principal actividad de la zona, la perforación de crudo, por un negocio que, se estima, exporta cerca de 300 millones de dólares al año. EFE/ Henry Chirinos

 

Venezuela podría terminar 2024 con una producción de 100.000 toneladas métricas de camarones y, según el economista Asdrúbal Oliveros este es un sector económico clave incluso para el mercado de divisas.

La mayoría de las granjas camaroneras de Venezuela están situadas en la orilla oriental del Lago de Maracaibo Esta región es también centro de producción petrolera en el país y a lo largo de los años, cientos de derrames de crudo han contaminado las aguas y dañado los ecosistemas marinos que albergan especies autóctonas de crustáceos.





Por Banca y Negocios

A pesar de ello, la industria camaronera venezolana ha crecido exponencialmente en los últimos 25 años.

El sector, que exporta alrededor del 95% de su producción, ha conseguido hacer frente a las amenazas medioambientales derivadas del deterioro de la infraestructura petrolífera y a las dificultades económicas.

Fotografía del 31 de enero del 2022 donde se observa a trabajadores de la camaronera PRODELMAR recolectando y cortando camarones, en Maracaibo (Venezuela). El lago de Maracaibo, el mayor de Venezuela y símbolo de la bonanza petrolera, se está convirtiendo en el escenario predilecto de pescadores y procesadores de camarones que dejan a un lado la principal actividad de la zona, la perforación de crudo, por un negocio que, se estima, exporta cerca de 300 millones de dólares al año. EFE/ Henry Chirinos

 

Aunque en el extranjero se reconocen sus progresos, los criadores de camarones venezolanos siguen enfrentándose a obstáculos en su país.

Según Arnaldo Figueredo, director ejecutivo de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, actualmente hay más de 19.000 hectáreas de estanques camaroneros en todo el país, repartidas en unas 700 explotaciones.

Sin embargo, la mitad de estos estanques están cerrados o no funcionan debido a la crisis económica del país. Las granjas que han podido sobrevivir y crecer a pesar de las dificultades económicas pertenecen a poco más de una docena de empresas privadas.

Leer más en Banca y Negocios