El lado oscuro de la menopausia: así aumenta en las mujeres el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el deterioro cognitivo

El lado oscuro de la menopausia: así aumenta en las mujeres el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el deterioro cognitivo

La menopausia es un periodo fisiológico en la vida de las mujeres, que se caracteriza por cambios hormonales. | Foto: Getty Images/iStockphoto

 

 

 





Un reciente estudio, publicado por el Colegio Americano de Cardiología, arroja luz sobre una sospecha que venía creciendo desde hace un tiempo entre la comunidad científica: con la llegada de la menopausia, más o menos sobre los 50 años de vida, la salud cardiovascular de las mujeres se deteriora de forma más progresiva, tal como sucede con los hombres a esa misma edad.

Por Semana

La conclusión se desprende de una investigación, encabezada por Ella Ishaaya, médica internista del Harbor-UCLA Medical Center (en California, Estados Unidos), que analizó a unas 580 mujeres. A todas se les realizaron dos escáneres cardíacos para conocer su puntuación CAC, una especie de medida que registra la acumulación de placa (grasa, calcio y otras sustancias) en las arterias del corazón.

Como se recordará, la menopausia es causada por la pérdida de la función folicular de los ovarios y la disminución de los niveles de estrógenos en la sangre. La transición menopáusica puede ser un fenómeno gradual y suele comenzar con cambios en el ciclo menstrual.

Las mujeres que participaron del estudio fueron emparentadas con un hombre de un perfil similar. Y las que durante la primera prueba presentaban un valor de CAC de entre 1 y 99, vieron que esta cifra crecía en la segunda por lo menos unos ocho puntos, el doble que en el caso de los hombres. Las que empezaron con un valor de entre 100 y 399, duplicaron también el incremento del nivel de CAC respecto a los hombres: 31 puntos de media por 16.

Un aspecto relevante es que todas las mujeres analizadas seguían un tratamiento a base de estatinas, medicamento usado para el control de los niveles de colesterol. Pero, su ingesta no logró detener el incremento del riesgo cardiovascular. Dicho detalle pone en evidencia que el aumento del riesgo que se produce tras la menopausia llegar a ser tan intenso que no se contrarresta ni siquiera al estar ingiriendo estatinas, al menos en dosis bajas como lo estaban haciendo las participantes en el estudio.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.