Productores de Guárico preocupados por presencia de enfermedad bacteriana que afecta cultivos

Productores de Guárico preocupados por presencia de enfermedad bacteriana que afecta cultivos

Productores de Guárico preocupados por presencia de enfermedad bacteriana que afecta cultivos

 

Con nerviosismo e intranquilidad están productores de los estados Guárico y Portuguesa, motivado a la presencia de una enfermedad bacteriana en los cultivos de arroz.

Corresponsalía lapatilla.com





“La aparición se evidencia precisamente en el llenado. La hoja comienza con un quemado y las espigas que salen son totalmente blancas y sin granos (…) Donde ataca la bacteria, el rendimiento es casi nulo”, explicó el productor del Sistema de Riego Río Guárico en Calabozo, David Ramírez.

Según una nota de prensa de Minuta Agropecuaria, este fenómeno seca las hojas y genera el vaneamiento del grano -o lo que es igual que el mismo crezca vacío-, en especial debido a las altas temperaturas.

Igualmente, la plaga ocasiona un descenso importante en el rendimiento en las hectáreas afectadas, razón por la cual esperan la pronta atención de los organismos correspondientes para erradicarla, en especial del Instituto de Salud Agrícola Integral (Insai).

“Nosotros, como productores, esperamos una rápida respuesta para ayudarnos a tener un buen control del manejo de esta enfermedad que ha atacado al cultivo”, precisó Ramírez.

De acuerdo a Minuta Agropecuaria, esta bacteria “genera un ‘mucilago’, que es el quemado sobre la hoja y adicional ocurre un proceso de ‘clorosis’ desde el ápice y bordes hasta el centro de la hoja, hasta secarse por completo. Las dos principales sintomatologías son el marchitamiento de la hoja y el vaneamiento”.

Asimismo, los perjudicados informaron que a pesar de que se puede notar el ataque de la enfermedad en cualquier momento del ciclo del cultivo, hay una mayor incidencia en apreciarla 35 o 50 días luego de su avistamiento.