Proclamación y compromiso, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Proclamación y compromiso, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

La Asamblea Nacional de Activistas (ANA), que es la máxima instancia de la organización política Voluntad Popular, como lo establecen sus estatutos. es donde se deliberan los puntos de trascendencia nacional, entre ellos las candidaturas presidenciales. En la ANA participan los miembros de la dirección nacional, las estructuras estadales, municipales, parroquiales y las redes populares, que es el instrumento básico de organización, así como también todos los sectores y movimientos sociales de la tolda naranja. Este jueves, los activistas y dirigentes de Voluntad Voluntad Popular, proclamaron y aprobaron por unanimidad la candidatura unitaria de la Venezuela democrática del embajador Edmundo González Urrutia. La respuesta del próximo presidente de nuestra nación, no se hizo esperar. Anunció que entramos al siglo XXI dejando atrás 25 años de destrucción, lo cual se logrará por el imperio de la voluntad popular. Aseguró que vendrá la recuperación económica y social de Venezuela y agregó que habrá una recuperación progresiva del sector salud, de la economía, de la educación y de las instituciones. “Les doy mi palabra, en los días que nos separan del 28 de julio, trabajaré con mucho esfuerzo junto a los otros líderes de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y con María Corina Machado, para que la voluntad popular sea respetada”, expresó González Urrutia.

El irrenunciable compromiso con los venezolanos de todos los que integramos a Voluntad Popular es apoyar con todo a nuestro candidato presidencial y luchar por la libertad y la democracia, para que “todos los derechos sean para todas las personas y avanzar hacia la Mejor Venezuela”, como expresó en conexión desde el exilio el Responsable Nacional de nuestro partido, Leopoldo López.

Los venezolanos están claros de que todo pasará con una victoria contudente de nuestro candidato unitario, Edmundo González Urrutia, en el proceso electoral presidencial del venidero 28 de julio. Y en ello hemos estado enfocados desde hace meses.





Es, precisamente, el objetivo del Programa de Organización Ciudadana que nosotros venimos desarrollando, que tiene como prioridad colocar el candado a la hora de escrutar, para que no quede ningún voto efectivo de un venezolano sin contabilizarse, sin respetar esa sagrada expresión ciudadana, pero también nuestra misión es recuperar la institucionalidad y participar en la transición para ir a la reconstrucción. Esta es nuestra propuesta, que será llevada en los próximos días al candidato presidencial, Edmundo González Urrutia.

Aprovecho de nuevo la oportunidad que me da este espacio en La Patilla, para reiterar el llamado a los ciudadanos para que se unan al voluntariado y se registren en el programa para la defensa del voto. Todos los viernes en las principales ciudades de nuestro país se concentran los voluntarios de la sociedad civil, para realizar jornadas de organización, todo bajo el dispositivo parroquial y semana a semana estamos evaluando los avances del programa 600K, que es la actualización para la defensa del voto, de la vital tarea de los testigos y todos aquellos que cumplirán distintas funciones para la defensa del proceso electoral de forma integral. Tengamos presente que el proceso se gana antes del 28 de julio.

…………………………………………

En la onda de lo anterior, el miércoles de esta semana me correspondió en representación de la abogacía organizada venezolana presentar un informe sobre la destrucción de la justicia y la utilización del sistema para la construcción de un terrorismo de Estado. Expreso nuevamente mi solidaridad con Henry Alviarez, presidente del Colegio de Abogados del estado Lara, la diputada 2015 Dignora Hernández y todos los presos políticos.

Ya hemos informado a la organización que agrupa a los juristas iberoamericanos que los abogados venezolanos siguen en su misión de defender la justicia y el estado de derecho, a pesar de que Maduro lanzó a la pobreza al 80% de la población y no permite elecciones en la mayoría de los colegios profesionales y sindicatos. Nuestro reto es que todos los centros electorales del país tengan un custodio abogado garante de los derechos ciudadanos, en especial el del sufragio.

En todos los estados del país los profesionales del derecho han participado en los cursos de actualización electoral que venimos realizando. Serán así en el Día D, unos diestros defensores en la instalación de las mesas electorales, su constitución, sustitución de sus miembros, supervisión de las credenciales de los testigos y estarán atentos sobre las normativas que regulan el voto asistido, por medio del cual se pretende chantajear al ciudadano humilde. Ayudar a solucionar los conflictos que se generen; estar pendientes del acto de escrutinio, de las actas de escrutinio no transmitidas y sustitutivas, serán tareas que también atenderán.

Los abogados están llamados a mantener la negociación y a tener la actitud positiva de una comunicación efectiva. Y estarán prestos para apoyar a los testigos de las mesas por denuncias que se refieran a la violación de las normas electorales. En los teléfonos de todos los abogados estará grabado un portafolio de los instrumentos necesarios para el trabajo, como lo son la Constitución Nacional, las leyes, los reglamentos y manuales que la coordinación nacional de abogados les suministrará. Ese será el aporte de los abogados para que podamos escribir una página de libertad en la historia de nuestro país.

 


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.