Adultos mayores en Táchira conmemoraron su día protestando frente a la sede del Seguro Social

Adultos mayores en Táchira conmemoraron su día protestando frente a la sede del Seguro Social

Adultos mayores en Táchira conmemoraron su día protestando frente a la sede del Seguro Social

 

 

 





 

Con pancartas y con la consigna “Democracia y Libertad”, un grupo de jubilados de la administración pública en el estado Táchira, conmemoró el Día Nacional del Adulto Mayor con una protesta pacífica en las inmediaciones de la sede del Seguro Social de San Cristóbal, con el fin de visibilizar la situación de crisis humanitaria que padecen las personas de la tercera edad en Venezuela.

Luz Dary Depablos / Corresponsalía lapatilla.com

“Mire cómo estoy, pidiendo que me dé (Nicolas Maduro) limosna, que me dé un salario digno para poder vivir, ¿de qué me sirvió educarme? Con cinco títulos universitarios y soy una más del montón que sufrimos para acceder a la salud y para tener una alimentación, dijo Luisa Gutiérrez, docente jubilada.

Gutiérrez fue maestra normalista, luego se graduó como licenciada en la Universidad de Los Andes, fue docente de deporte, con dos postgrados y un doctorado, pero hoy solo percibe un salario de 134 bolívares, que no le alcanza ni para el pago de pasajes en transporte público.

“Señor Nicolás Maduro, dé la cara, usted que dice llamarse presidente obrero. Nosotros estamos pisoteados, porque estamos recibiendo migajas”, acotó.

Emiro Díaz, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados de Táchira, expresó que esta concentración busca mostrar el rechazo “a la política nacional de exterminio en relación con el pago de la pensión a más de cinco millones de pensionados en Venezuela, con la pensión más baja del planeta”.

 

 

 

Recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que quienes ganan menos de tres dólares diarios están en el umbral de pobreza y en Venezuela solo pagan tres dólares, pero mensuales.

Igualmente, mencionó que el Estatuto de Roma establece como exterminio a los ciudadanos que no pueden acceder a elementos básicos como la alimentación y la salud.

Para el coordinador de la Intersindical del Magisterio Tachirense y de la Intergremial, Gerardo Ramírez, el gobierno de Nicolás Maduro “solo se ha burlado del sector más vulnerable, como lo son los adultos mayores a quienes siempre les han mentido”.

“En 2016, la Asamblea Nacional elegida en 2015 aprobó el pago del cestaticket  para los pensionados y jubilados de la administración pública. Posteriormente en 2022, Nicolás aprobó un bono reparador, que era de dos mil bolívares, que eran dos mil dólares para quienes habían sido jubilados, el cual no nos lo han pagado, hoy solo equivale 277 dólares”, enfatizó Gerardo Ramírez.

A su juicio, la única opción para que los pensionados puedan recuperar su calidad de vida será con un cambio de gobierno.

“El bono que nos vamos a dar, es el bono del 28 de julio, con un cambio político para que cambie el modelo económico y así nosotros podamos vivir con dignidad, tal y como lo estable la Constitución.