¡Mosca! Así se puede quemar o incendiar la batería de un celular

¡Mosca! Así se puede quemar o incendiar la batería de un celular

FreePik

 

En caso de un incendio provocado por una explosión de batería, es vital saber que nunca se debe utilizar agua para extinguir el fuego. Las baterías de litio reaccionan violentamente con el agua, lo que puede empeorar el riesgo.

En Córdoba, Argentina, un joven resultó con quemaduras graves después de que su celular explotara mientras dormía con el dispositivo enchufado al cargador. El incidente, que ha despertado preocupación en la comunidad, ocurrió debido al sobrecalentamiento de la batería, lo que provocó la explosión del aparato y dejó al joven con heridas significativas.





Por Infobae

Este tipo de accidentes no son aislados, y subrayan los peligros inherentes al uso de dispositivos electrónicos con baterías de litio.

Qué tan común es que una celular explote

Este no es el primer incidente de tal magnitud que se ha registrado. Hace dos años, un bebé sufrió quemaduras cuando un teléfono móvil explotó espontáneamente, sin estar enchufado a ninguna toma de energía.

Esto evidencia que las baterías de litio, que se utilizan ampliamente en celulares, tabletas, computadoras portátiles e incluso vehículos eléctricos, presentan riesgos significativos si fallan debido a defectos de fabricación o factores externos.

FreePik

 

Este tipo de baterías, a pesar de sus múltiples ventajas en términos de energía y durabilidad, pueden volverse extremadamente peligrosas bajo ciertas condiciones.

Qué hace que un celular se queme

De hecho, en la historia reciente, varios modelos de teléfonos móviles han sido retirados del mercado debido a defectos en las baterías.

Un ejemplo notable es el Samsung Galaxy Note 7, cuyas baterías presentaban problemas de sobrecalentamiento, lo que llevó a la empresa a retirar todos esos dispositivos del mercado.

Estos incidentes resaltan la importancia de una regulación rigurosa y pruebas exhaustivas de calidad antes de poner un dispositivo en las manos del consumidor.

Señales de que un celular podría explotar

El calor excesivo es uno de los factores más críticos que contribuyen a la degradación y posible explosión de las baterías de litio. Este puede provenir de fuentes externas, como el ambiente, o durante el propio proceso de carga del dispositivo.

Por esta razón, los expertos recomiendan siempre supervisar el proceso de carga de los celulares y realizarlo en áreas seguras y bien ventiladas. Es fundamental evitar cargas prolongadas y desconectar el dispositivo una vez que la batería esté completamente cargada para prevenir el sobrecalentamiento.

Qué hacer si el celular explota

Adicionalmente, en caso de un incendio provocado por una explosión de batería, es vital saber que nunca se debe utilizar agua para extinguir el fuego. Las baterías de litio reaccionan violentamente con el agua, lo que puede empeorar el riesgo.

En su lugar, se recomienda el uso de extintores de dióxido de carbono (clasificados como matafuegos clase B o C), que son efectivos para manejar incendios de este tipo.

Asimismo, para extender la vida útil de las baterías de litio y minimizar los riesgos asociados, se sugiere mantener una carga entre el 20% y el 80% de la capacidad total.

Además, es crucial evitar recargar los dispositivos en ambientes húmedos y calurosos. Estas prácticas ayudan a reducir el estrés térmico y químico en la batería, prolongando su vida útil y mejorando la seguridad general del dispositivo.

Leer más en Infobae