Marcos Hernández López: ¡y va caer!

Marcos Hernández López: ¡y va caer!

Marcon Hernández López @Herconsultores

La era chavista es, sin duda, un período altamente polémico para el análisis académico, tanto sociohistórico como político. La imposición de la información, la toma de posiciones políticas e ideológicas, impide con frecuencia tener una visión imparcial de los hechos reales que ocurren en Venezuela. Desde 1999, este país ingresó a un nuevo capítulo de su historia: Durante el primer gobierno de Chávez se creó una atmósfera de optimismo, particularmente en los estratos sociales D y E, pero también entre clases medias.

Con Maduro, el chavismo dejó de ser un movimiento de masas. El desarrollo de la gestión oficial disminuyó mucho sus espacios e influencia social. Como movimiento perdió mucho de su tejido y su empaque político con la marcha de su líder Chávez. Todos los programas bandera oficialistas, los que fundamentaban su prestigio en las zonas populares, conocieron un grave declive desde 2013.

La era de Chávez y ahora de Maduro, fueron dándose políticas públicas que desembocaron en la crisis profunda y general que hoy padece la sociedad venezolana. El chavismo ni propuso ni desarrolló un modelo económico alternativo que resolviera los problemas causados por la economía de tipo rentístico. Por el contrario, los gobiernos Chávez / Maduro se centraron primordialmente en la distribución del ingreso fiscal petrolero a sectores pobres y excluidos, sin diseñar una estrategia de economía productiva.





Para nadie es un secreto, Nicolas Maduro y su círculo de colaboradores directos desmantelan progresivamente la democracia venezolana, al tiempo que dilapidan los recursos naturales del país para enriquecerse. Se sigue agudizando la devastadora crisis económica, política y social. Lo grave para Venezuela, el gobierno no tiene estímulos suficientes de concretar una negociación real y preferirá mantener el poder antes de ceder espacios a la oposición, aun cuando la economía se siga deteriorando y la crisis social y política se profundice. 

Este país, continúa el deterioro de los servicios sociales básicos. La crisis humanitaria, algunos ejemplos: Más de 10,3 millones de venezolanos sufren de inseguridad alimentaria de moderada a grave: un tercio de la población. De acuerdo a las Naciones Unidas, 7 millones de venezolanos necesitan asistencia humanitaria urgente. Más de 7.7 millones de venezolanos han huido del país. 

El desafío post electoral presidencial será encontrar una ruta que baje la confrontación y la violencia, supere la economía rentística y recomponga las bases de una convivencia en paz y con democracia sólo será posible reconociendo, por parte de ambos polos políticos: ganador y perdedor. 

Estudios de opinión revelan 9 de cada 10 ciudadanos piensa que Venezuela está estancada o en retroceso. No obstante, 79,8% de los venezolanos asegura que este gobierno va a caer… motivos para votar sobran y todo apunta hacia el cambio de gobierno, el 28 de julio será el día D… democracia. 

Correo: hernándezhercon@gmail.com // Hercon444@gmail.com
Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores
IG: @hercon44