Buscan solución a problemática generada por venta ilegal de gasolina en La Villa del Rosario en Zulia

Buscan solución a problemática generada por venta ilegal de gasolina en La Villa del Rosario en Zulia

 

El pasado 15 de mayo después de fuertes altercados y enfrentamiento con miembros de la etnia Yukpa y los usuarios de la carretera que conduce hacia el municipio la Villa del Rosario, en el estado Zulia, los indígenas se retiraron hacia la ciudad.





Por Corresponsalía lapatilla.com / Lexzys Lugo

Desde esa fecha los parques, plazas y principales calles y avenidas del municipio Perijanero, se han llenado de indígenas vendiendo combustible a un dólar el litro.

Esta situación no es primera vez que se registra en la zona. Los habitantes de la Villa rechazan esta acción violenta que atenta contra el llibre tránsito y los derechos humanos de los ciudadanos. También les alerta que se pueda desatar una desgracia por la manipulación del combustible.

Otra aspecto negativo que genera la presencia de los Yukpas en los espacios públicos es que cuelgan hamacas, cocinan y pretenden hasta bañarse en las inmediaciones.

Por ello se realizó el primer conversatorio entre autoridades municipales y representantes de la etnia Yukpa en el salón de sesiones del Concejo Municipal Rosario de Perijá, buscando una solución a la ocupación de espacios públicos y la venta ilegal de gasolina.

Raiza González, presidenta del instituto municipal de asuntos indígenas, “Jayuwa”, informó que en la reunión se planteó buscarle solución a la problemática denunciada por los habitantes del municipio, con relación a la venta ilegal de gasolina y sus consecuencias, al ocupar, para tales fines, las plazas y parques de La Villa del Rosario.

“Estamos en la mejor disposición de la mano del alcalde Ely Ramón Atencio y los organismos: Seguridad Ciudadana, Consejo de Derechos de Niño, Niña y Adolescentes y comisionados de los organismos policiales, para entablar conversaciones con los hermanos indígenas y buscarle una solución definitiva al problema”, señaló González.

Agregó que el objetivo es entablar una sana convivencia de la mano de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, recién aprobada en la cámara municipal.

“Estamos seguros que después de este conversatorio van a venir resultados positivos para nuestro municipio”, sentenció la funcionaria.

González aclaró que en este problema están involucrados, además de los Yukpas, otros ciudadanos de esta localidad, que han visto en esa práctica, un modo de vida que se está haciendo costumbre.