La nueva variante del coronavirus que se convirtió en cepa dominante en EEUU

La nueva variante del coronavirus que se convirtió en cepa dominante en EEUU

Un pasajero camina por detrás de un cartel que indica la ubicación de un centro de testeo de Covid-19 en el aeropuerto de California. Foto: REUTERS/Lucy Nicholson

 

La nueva variante de COVID-19, KP.3, se ha convertido en la cepa dominante en los Estados Unidos, representando ahora uno de cada cuatro nuevos casos, de acuerdo con las estimaciones difundidas el viernes 7 de junio por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), así lo informó CBS News.

Por Infobae





El reciente aumento de la cepa KP.3 ha llevado a los CDC a rastrear diversas métricas clave que indican una tendencia general de incremento en la propagación del virus. Históricamente se han observado aumentos similares en torno al mes de agosto, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la propia agencia. Las visitas a la sala de emergencias debido a COVID-19 también han registrado un aumento paulatino entre individuos de todas las edades en las últimas semanas.

En estas semanas, los datos de vigilancia de aguas residuales de los CDC han mostrado una aceleración en los niveles del virus, particularmente en la región occidental del país. Actualmente, se estima que las infecciones por COVID-19 están en aumento en unos 30 estados y territorios, conforme a las estimaciones actuales de la agencia. Según declaró al medio antes mencionado, Natalie Thornburg, jefa de laboratorio de la División de Coronavirus y Otros Virus Respiratorios de los CDC: “Cuando miras a KP.2 y KP.3, son casi idénticos entre sí, con realmente una diferencia entre los dos”.

La aparición de KP.3 se produce mientras los CDC supervisan estas tendencias. Esta variante ha superado a KP.2, una cepa conocida como FLiRT, que alcanzó una incidencia del 22,5% esta semana. A pesar de haber sido la variante dominante en semanas anteriores, el crecimiento de KP.2 ha comenzado a desacelerarse, algo que la hace ceder ante el progreso de KP.3.

Las características de KP.3 y KP.2 son muy similares a la variante JN.1, la cual dominó durante la ola invernal pasada. Thornburg explicó en una reunión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) que “el KP.3 está muy cerca, pero no absolutamente encima de él”. Este fue uno de los temas centrales de dicha reunión, enfocada en determinar qué cepas deberían considerarse en las vacunas de este otoño.

Para leer la nota ocmpleta ingrese AQUÍ