La nueva e impactante revelación que dejó la investigación de la implosión del submarino Titán

La nueva e impactante revelación que dejó la investigación de la implosión del submarino Titán

Las pruebas de la investigación del sumergible Titan se consideraron falsas. Vía REUTERS

 

Una investigación de un año ha revelado que la inquietante transcripción de las comunicaciones entre el sumergible Titán y su nave nodriza, un documento que circuló por millones de personas en línea, era completamente falsa.

Por New York Post





El diario de navegación pretendía detallar las comunicaciones finales entre el sumergible, que intentaba llegar al Titanic con cinco viajeros a bordo, y la nave nodriza.

Hubo sospechas generalizadas cuando se publicaron los documentos de registro el año pasado, y muchos cuestionaron si la transcripción entre los dos barcos era legítima.

Según el New York Times, el jefe del equipo del gobierno de Estados Unidos que investiga el desastre (incluida la naturaleza y autenticidad de la transcripción de la comunicación) cree que todo el registro es falso.

El capitán Jason D. Neubauer, quien se retiró de la Guardia Costera de Estados Unidos y se desempeña como presidente de la Junta de Investigación Marina, dijo que su equipo de investigación no ha encontrado evidencia de que quienes estaban a bordo del Titán supieran que estaba a punto de ocurrir una implosión fatal.

“Estoy seguro de que es una transcripción falsa… fue inventada”, aseguró, según informó el Times.

Los registros, que fueron publicados y distribuidos por millones en línea por un autor anónimo, revelaron comunicaciones minuto a minuto supuestamente entre el sumergible y la nave nodriza. Los registros contenían descripciones realistas de lo que uno imaginaría que sucedería a bordo en los momentos finales antes de que el barco implosionara.

Los registros también contenían acrónimos y palabras técnicas exclusivas del sumergible, que en ese momento solo convencieron aún más a los lectores de que la transcripción era real.

Lea más en New York Post