EEUU elimina esta protección a ciudadanos americanos para acelerar reunificación familiar

EEUU elimina esta protección a ciudadanos americanos para acelerar reunificación familiar

USCIS busca eliminar trabas a ciertos ciudadanos americanos en los procesos de reunificación familiar. SDI PRODUCTIONS Getty Images

 

Estados Unidos actualizó sus políticas en torno a los ciudadanos americanos que recibieron protecciones de confidencialidad, bajo la sección 8 U.S.C. 1367 de las leyes de inmigración.





Por Maykel Gonzalez | El Nuevo Herald

La actualización se refiere específicamente a los autopeticionarios bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) y aquellos que desean obtener o tengan aprobación del estatus de no inmigrante mediante las visas T o U, reservadas para víctimas de ciertos crímenes como la trata humana y el abuso físico o mental.

Con ese objetivo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) publica unas guías donde amplía información sobre los beneficios que tendrían los ciudadanos elegibles según el criterio mencionado.

Qué beneficios tendría nueva actualización de USCIS

-Al interpretar que las protecciones de confidencialidad bajo 8 U.S.C. 1367 terminan al momento de la ciudadanía o naturalización, USCIS ofrece la capacidad de acceder completamente a la presentación electrónica y otras herramientas de servicio al cliente que tienen disponibles los ciudadanos americanos normalmente.

-La terminación de las protecciones después de la naturalización, permitirá también a los ciudadanos elegibles solicitar un certificado de naturalización de reemplazo en caso de que lo haya extraviado.

Además, el ciudadano podrá hacer o responder preguntas sobre su intención de ser un apoyo financiero para solicitantes de permiso de permanencia temporal.

Sobre la reunificación familiar

USCIS apunta que la eliminación de las protecciones a los autopeticionarios bajo la Ley de Violencia Contra la Mujer (VAWA) y titulares de las visas T o U, resultará en un beneficio significativo en los procesos de reunificación familiar y el patrocinio humanitario.

Por otro lado, posibilitaría una mayor libertad en el intercambio de información entre el ciudadano naturalizado y la agencia federal.

Lea más en El Nuevo Herald