Aplicaciones piratas de entretenimiento: Una amenaza para ciudadanos y el desempeño de la economía venezolana

Aplicaciones piratas de entretenimiento: Una amenaza para ciudadanos y el desempeño de la economía venezolana

Un estudio sugiere que pasamos alrededor de 5 horas al día pegados a nuestros celulares FOTO: GETTY IMAGES.

 

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, expresó que “la piratería digital” se ha convertido en “uno de los principales problemas de las empresas” de telecomunicaciones en Venezuela, así como también del ciudadano común.

Por Banca y Negocio





En ese sentido, alertó que las personas “corren peligro” por las aplicaciones piratas de entretenimiento que se bajan, puesto que descargan “troyanos” y “malwares” que “pueden robar la información de los dispositivos” como los datos de las cuentas de correo, de las cuentas bancarias, las fotos, entre otros.

Apuntó que conocen la situación económica por la que están pasando los venezolanos y eso “impulsa a la gente a migrar a este tipo de soluciones de entretenimiento que parece que no son piratas” pero realmente lo son.

“Definitivamente es una industria inmensa que maneja volúmenes de dinero gigantescos y son una amenaza para todo el desenvolvimiento de la economía”, sumó.

Marín precisó que las cableoperadoras del país están haciendo una especie de alianza con Conatel y con Casetel para educar e informar a las personas el peligro que corren, así como también resaltar que ese tipo de software son piratas.

Leer más en Banca y Negocio