Salomón Rondón dio detalles de su salida de River Plate y cómo su vivir en Argentina “era un dolor de cabeza”

Salomón Rondón dio detalles de su salida de River Plate y cómo su vivir en Argentina “era un dolor de cabeza”

Venezuela’s forward Salomon Rondon celebrates scoring his team’s first goal during the 2026 FIFA World Cup South American qualifiers football match between Venezuela and Paraguay, at the Monumental stadium in Maturin, Venezuela, on September 12, 2023. (Photo by Yuri CORTEZ / AFP)

 

El delantero venezolano habló con el podcast de la selección Vinotinto y explicó su paso por el Millonario. “Fue un equipo más”, dijo

El paso de Salomón Rondón por el fútbol argentino terminó más temprano de lo esperado. Es que después que Martín Demichelis lo sedujera para ponerse la camiseta del Millonario, el delantero venezolando desembarcó al fútbol argentino con todos sus pergaminos tras una extensa carrera en el exterior que incluyó pasos por la Premier League y España.





Por Infobae

Fueron 35 partidos los que jugó el atacante de 34 años en River, en los que anotó 10 goles -uno de ellos a Boca Juniors en el clásico en la Bombonera- y además pudo celebrar junto a sus compañeros la conquista de dos títulos: la Liga Profesional y el Trofeo de Campeones 2023. Más allá de sus festejos, la salida de Rondón fue abrupta y a principios de este año se mudó a México para jugar en el Pachuca.

En la antesala del estreno de Venezuela en la Copa América, que terminó con triunfo por 2-1 ante Ecuador en San Francisco, el experimentado delantero que fue titular en la victoria habló con el podcast de la selección Vinotinto y aclaró las razones de su salida del club de Núñez.

“River para mí fue un equipo más en mi carrera, sinceramente. Es un gran equipo, es lo que mucha gente conoce, pero fue un equipo más y ya está”, fue lo primero que dijo Rondó en la charla. “Mucha gente dijo: ‘No te fue bien’, pero yo jugué 35 partidos e hice 10 goles. Si no me iba bien, me hubiese ido como en Las Palmas, que jugué 15 partidos e hice cero goles. Te traen, eres una apuesta y no haces ningún gol como delantero. Eso sí es que te vaya mal”, agregó y comparó la situación que vivió en el conjunto español.

Acto seguido, defendió su paso por el Millonario. “En River hice 10 goles, haberle dado no sé cuántas victorias en el Monumental, ganar partidos sobre la hora. El ‘no te fue bien’ es subjetivo, depende de cómo estés físicamente y mentalmente. ¿Cuántos jugadores argentinos van al fútbol mexicano y no les va bien?”, dijo el venezolano.

Además de hablar de su rendimiento dentro del campo de juego, Rondón no esquivó de su análisis lo que fue vivir en Argentina. Una vez que se confirmó su salida de River, mucho se dijo sobre la falta de adaptación que sufrieron él y su familia. En diálogo con La Vinotinto Podcast, el atacante aclaró cómo fueron sus días en Buenos Aires.

“Llegué el 28 de diciembre a México y el 8 de enero ya tenía mi DNI. Llegué el 28 de enero a Argentina y el DNI me lo dieron el 7 de agosto. Ya está, con esto te dije todo. Eran muchas cosas”, describió sobre los problemas que tuvo para tramitar su documentación.

Leer más en Infobae